sábado, 30 de abril de 2011

bitacora - reporte final

último recibo
Por fin llegó el último recibo de luz y esto significa que es hora de hacer las cuentas, recordar que el proyecto consistió en cambiar los focos incandescentes en mi casa por focos ahorradores, cabe a mencionar que también en el último mes se desconecto el microondas, a continuación tenemos el analisis de ahorro de luz en la casa.
El proyecto inicio oficialmente el 14 de febrero y termina hasta el 16 de abril, que es el periodo de este recibo de luz que llegó.En la foto del medidor si hacemos la resta de los kilowatts acumulados dan 153, y entonces sobran 10 kW de las dos semanas en las cuales la casa se quedo sola. y quedando los 143 restantes registrados en el recibo de pago.
14 de febrero <------> 29 de abril








 En la siguiente tabla se muestra el gasto de energia de cada una de las semanas, considerando el precio del kW a $0.715 segun el recibo.

Semana
Kilowatts
Costo
14 Feb - 20 Feb
19
13.585
21 Feb - 27 Feb
16
11.44
28 Feb - 6 Mar
16
11.44
7 Mar - 13 Mar
16
11.44
14 Mar - 20 Mar
16
11.44
21 Mar - 27 Mar
15
10.725
28 Mar - 3 Abr
15
10.725
4 Abr - 10 Abr
14
10.01
11 br - 16 Abr
15
10.725
Σ
142
101.53

Bueno algun kW perdido por ahi ya que el registro no se llevó a cabo siempre los mismos dias,pero la tabla nos muestra en general que la tendencia al pasar el tiempo fue ir bajando de consumo de energia, aunque se tiene que decir tambien que en las primeras semanas, al parecer sobre todo en la primera, pudo haber afectado un nuevo calenton electrico que se compró despues de los fuertes frios. Para apreciar mejor los datos se hicieron dos gráficas, una con los kw gastados por semana, y otras con los kW acumulados.

 Ahora bien para hacer al calculo del ahorro en estas 9 semanas no se tomara como base lecturas pasadas ya que la temporada de frio es engañosa, en vez de eso se tomara la lectura de los mismos meses pero del año pasado. Al igual que en esta ocasion el periodo comprende de 9 semanas, entonces si dividimos el consumo de kW total entre las 9 semanas tenemos un promedio de 19.33 kW semanalmente, lo que quiere decir que cada semana del proyecto se gasto menos del promedio de la energia consumida el año pasado.
Ahora bien el años pasado en el bimestre marzo-abril se gastaron 174 y en el presente año tan solo 143, lo cual nos da una diferencia de 31 kW, y si esto lo multiplicamos por .715, que es el precio del kW actual tenemos un ahorro de $22.16 en el bimestre en comparacion del año pasado.
En conclusion vemos que si se ahorro una considerable cantidad de dinero, la verdad yo no esperaba tanto, y lo mas importante es que esta actividad nos deja a mi y mis compañeros de casa un buen aprendizaje, que seguramente seguiremos aplicando, no solo en lo que respecta de cambiar los focos, tambien el siempre desconectar los cargadores de celulares o laptops y los aparatos electronicos que no esten en uso.

domingo, 10 de abril de 2011

bitacora

esta sera la penultima entrada de la bitacora, solo esperare a que llegue el recibo para subirlo junto con la foto del medidor para que sea de la misma fecha, esperemos que haber desconectado el microondas y los focos que cambie haya hecho una buena diferencia en el consumo de energia.

sábado, 2 de abril de 2011

bitacora

Esta semana cambie otro foco incandecente por uno ahorrador ,ahora solo faltan 3, lo que representarian 120 pesos de inversion nada mal, en unas dos semanas mas todos los focos de la casa seran ahorradores, el microondas se sigue desconectandose, no tengo todavia la foto del medidor, la subo despues.....

domingo, 27 de marzo de 2011

Ecoproducto-juguete balsa


La balsa de juguete hecha con material reciclado funciona con una pequeña lancha de juguete que tenia arrumbada en mi casa, esta la inserte al pedazo de unisel que es la base de la balsa. A continuacion el procedimiento para elaborar la balsa. La idea surgio cuando no muy lejos de mi casa vi que podaban un arbol y tome las ramas.
Las corte masomenos al tamaño de un pedazo de unisel que saque de la tapia de enfrente de mi casa, las uni con un cordon y lo pegue al unisel con resistol blanco.

Despues otro pedazo de palo se lo enterre al unisel para ponerle un foco en la punta y figurar una especie de faro, como si fuera una balsa de un naufrago. Para esto utilize un interruptor y una pila de 9V a las cuales tuve que soldar a los cables del foquito y fijas en la base de la balsa con resistol 5000.
Para insertar el barquito de juguete hize un pequeño agujero en el unisel y lo pegue con una pasta, creo que se llama poxy o algo asi.

Por ultimo para adornarla y tapar la pila, con una lata de aluminio de bebida refrescante y unos palitos de paleta hize una pequña sombrilla. En esta foto ya se esta probando, en una tina con agua.....

sábado, 26 de marzo de 2011

bitacora

esta semana no cambie otro foco por falta de presupuesto, pero segui desconectando el microondas aunque mis compañeros de casa no cooperen (¬¬) bueno esta semana le tomare una foto al medidor para hacer numeros y ver como va el ahorro de energia con estas medidas

domingo, 20 de marzo de 2011

bitacora

bueno llevó 4 de 8 focos cambiados, para antes de salir de semana santa ya estaran todos los focos incandescentes sustituidos, esto creara un ahorro de energia considerable junto con lo del microondas, y tendre la ventaja que en vacaciones de semana santa la casa estara completamente sola y por lo tanto no se gastara luz lo que hara que haya mas ahorro de luz y agua......
tomando en cuenta que me faltan 4 focos de sustituir solo falta una inversion de maximo unos 160 pesos, aunque no he logrado convencer a mis compañeros de invertir en estos focos, ya veremos despues..

sábado, 12 de marzo de 2011

Bitacora

Este es el segundo recibo de la luz que subo, cabe a señalar que solo alcanzó un mes de los focos ahorradores, y hay bastante cargo porque en la época de frio se gasta más luz por los calentones eléctricos, espero que con el paso del teimpo el consumo de luz baje notablemente. Tambien quiero aclarar que el microondas y todos los aparatos electricos se quedan desconectados todo el fin de semana escepto el refrigerador, y de hecho el microondas solo los conectamos cuando lo usamos, es un pequeño microondas de 900Watts, pero que sin embargo habiamos estado teniendo algunos problemas con el porque jalaba mucha corriente y botaba la pastilla.

viernes, 4 de marzo de 2011

bitacora

bueno primero una disculpa a mis fans (la teach y ya) por no subir el nvo recibo de luz ya me llegó pero se me olvidó scanearlo y lo deje en mi casa de chihuahua, bueno la siguiente semana lo subó al blog y tambien como vi que todavia habia muy poco ahorro de luz ahora desconectamos el micro cuando no se esta usando, osea solo lo conectamos cuando lo vamos a usar, ya veremos como resulta esta idea....

Datos investigados de poblacion

 

Chihuahua
Sinaloa
Sonora
Baja California
Nuevo León
Población
3’241’444
2’608’442
2’394’861
2’844’690
4’200’000
Nacimientos
82’263
61’559
55’372
65’060
91’855
Defunciones
22’255
13’720
13’941
15’232
19’935
Tasa de natalidad (%)
2.53
2.35
2.31
2.28
2.18
Tasa de mortalidad (%)
.68
.52
.58
.53
.47

Fuente: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/

domingo, 20 de febrero de 2011

Ecoproducto unidad I

LAMPARA DULCERO
La lampara dulcero es un producto hecho a base de materiales reciclados y/o reutilizados. La idea original era crear solo una pantalla para focos con unos cuantos conos de agua y que se suhetaran por medio de un armason de alambre.








Materiales y procedimiento
Bueno primero que nada el cable es la union de dos cables, el negro que es la parte del enchufe era parte del cable de una licuadora, y el cable blanco, estaba conectado con todo y socket era el foco de una casita de perro; estos dos cables fueron unidos por medio de una camisa de calor. Bueno para el armason consegui un pequeño rollo de alambre oxidado que tenia en el patio, y la pantalla seria hecha por unos cuantos conos de papel.


Con el alambre forme un pequeño esqueleto, que sirvio como base para ir pegando los conos de papel alrededor del circulo. En el pequeño circulo es donde ira el socket y el foco, y entre los dos circulos van los conos de papel. Para unir los conos se utilizó resistol.




Despues de pegar la primera capa de conos, la lampara va agrrando forma quedando asi









Despues de la segunda capa de conos, agregue un ultimo cono para tapar el foco.







Por ultimo recupere un bote de plastico que ya iba para la basura, instale la lampara y le meti algunos dulces para que no se viera vacio, y ahi quedo la lampara dulcero.

sábado, 19 de febrero de 2011

Continuación proyecto ecologia

Esta semana puse los dos focos ahorradores en la casa, realmente no sera mucha inversion como yo pensaba, teniendo en cuenta que cada foco ahorrado cuesta en promedio unos $36, y que la casa cuenta con solo dos recamaras, una cocina, y una sala; en total hay tan solo 8 focos en la casa, tomando en cuenta que consegui dos focos en mi casa de Delicias que habian sobrado, la inversion seria de $216, que a $36 por semana no se sentira mucho, y espero que la inversion sea recuperada al final del semestre con el ahorro de la luz. Esta es una imagen del medidor de la casa, como se puede observar llevamos un consumo de 1239 kW; que en promedio por bimestre gastamos 155 kW segun los recibos de luz, tome algunas fotos de los recibos, pero no se aprecian bien los numeros asi que despues subire algunos recibos escaneados. Ya puse los dos primeros focos, solo falta esperar y llevar el registro del ahorro que hacemos, y esperar un bimestre para comparar con los demas recibos.
Aqui esta un recibo que consegui, es de hace rato pero da una idea de cuanto se gasta de luz por bimestre, tambien estare subiendo los mas recientes en cuanto los tenga.

sábado, 12 de febrero de 2011

Proyecto ecología


Mi proyecto de ecología consiste en convencer a mis compañeros de casa que cambiemos los focos incandescentes, que son los más comunes y baratos, por focos ahorradores, el problema es que acabo de leer en internet que cuestan 10 veces más que los normales. También leí que se tiene previsto prohibir el uso de los focos incandescentes para el 2014, pero para que esperar, sería bueno darnos cuenta de una vez que aunque sean más caros a la larga salen baratos y afectan menos al medio ambiente. Por lo que leí me di cuenta que en México no se producen estos focos, lo cual los hace más caros pero bueno, después iré a tiendas a checar precios, empezare por comprar algunos, y luego realizar el registro de kilowatts que gastamos para así convencer a mis compañeros que es mejor cambiar a estos focos.
Dos de las paginas que consulte:
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=128393
http://www.milenio.com/node/606542